REGISTRO DE LA CONTENCIÓN MECÁNICA

Para evaluar la realización correcta de la práctica de la contención es necesario emplear documentos que registren todos los pasos del proceso. Estos documentos son: 
  • Indicación de la contención mecánica.
  • Verificación de los criterios de seguridad de los pacientes y de los profesionales
  • Seguimiento de la Enfermería durante la contención mecánica 
  • Prórrogas, modificación y cese de la contención mecánica
- Hoja de indicación de la contención mecánica: se registra el motivo de la indicación, y el tipo de sujeción indicada. Además, es importante indicar la situación clínica del paciente, así como intervenciones previas y el tipo de terapia farmacológica empleada tras la situación que ha generado la contención mecánica. 




- Hoja de verificación: se verifican los factores de riesgo extrínsecos (ambientales) e intrínsecos (del propio paciente) por medio de un formato de Check list. Es importante la verificación post sujeción inmediata.




-Hoja de seguimiento de Enfermería: se valora la situación del paciente, con respecto al nivel de conciencia, descanso y sueño, hidratación y alimentación, eliminación, higiene y movilidad. A parte, se registrarán las constantes vitales del paciente. 




-Hoja de prórrogas, modificación y cese de la contención: en esta hoja hay que valorar la continuación de la contención, tras la revisión del paciente cada 8h. Se debe tener en cuenta que la inmovilización debe durar el mínimo tiempo posible. 
En esta hoja se debe indicar también en caso de cambio del tipo de contención mecánica, o la supresión de su uso. Estas hojas se incluirán en la Historia Clínica del paciente junto con el registro de la indicación, medicación, y notas de evolución, hojas de tratamiento, etc. 

*Las imágenes de las hojas pertenecen al protocolo de contención mecánica del Badajoz.

1.   de Psiquiatría. HIC U. DE LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE PSIQUIATRÍA DE LA RED DE SALUD MENTAL DE EXTREMADURA [Internet]. Areasaludbadajoz.com. [citado el 9 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.areasaludbadajoz.com/PROTOCOLO_DE_CONTENCI%C3%83Nbadajoz.pdf

                 

2.    2.   Rubio Domínguez J. Contención mecánica de pacientes. Situación actual y ayuda para profesionales sanitarios. Rev Calid Asist.[Internet]. 2017 [Consultado 9 Mar 2021];32(3):172–7. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-calidad-asistencial-256-articulo-contencion-mecanica-pacientes-situacion-actual-S1134282X16301488

 

3.    3.   Sastre Rus Meritxell, Campaña Castillo Fernando. Contención mecánica: definición conceptual. Ene.  [Internet]. 2014  Mayo [citado  2021  Mar  09] ;  8( 1 ). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2014000100007



Jesús Bendicho Lavilla
David Fernández Polo






Comentarios

Entradas populares de este blog

ASPECTOS ÉTICO-LEGALES DE LA CONTENCIÓN MECÁNICA

INTRODUCCIÓN