Entradas

INTRODUCCIÓN

Imagen
      La OMS define el concepto de contención mecánica como "métodos extraordinarios con finalidad terapéutica, que según todas las declaraciones sobre los derechos humanos referentes a psiquiatría, sólo resultarán tolerables ante aquellas situaciones de emergencia que comporten una amenaza urgente o inmediata para la vida y/o integridad física del propio paciente o de terceros, y que no puedan conjurarse por otros medios terapéuticos".      En resumen, la contención mecánica consiste en la colocación, mantenimiento y retirada de dispositivos de sujeción mecánica empleados con el objetivo de limitar la movilidad física en situaciones urgentes y así, empleándolo como medida extrema, para que, tanto el propio paciente como su entorno no sufran daños. Se realiza en contra de la voluntad del paciente y requiere una valoración previa por parte del equipo sanitario.      En primer lugar, hay que saber diferenciar entre sujeción y contención. En est...

ASPECTOS ÉTICO-LEGALES DE LA CONTENCIÓN MECÁNICA

Imagen
Aspectos éticos: La contención mecánica debe considerarse la última alternativa ante una urgencia en la que exista riesgo de auto o heteroagresión y tras haber llevado a cabo contención verbal, farmacológica, ambiental o conductual. Solo perseguirá el objetivo de preservar la seguridad del paciente y nunca deberá ser llevada a cabo con la finalidad de castigarlo o controlarlo. Esta medida supone una confrontación ética entre los deberes como profesionales enfermeros de velar por la protección y seguridad del paciente y las libertades del mismo, por ello, esta técnica debe estar justificada por los principios éticos: Autonomía: Se debe tener en cuenta que el paciente atendido es autónomo, por lo tanto, tendrá derecho a ser informado y a dar su consentimiento. Los profesionales sanitarios, por su parte, contarán con el deber de respetarlo, siempre que sea posible. En los casos en los que el paciente no pueda decidir por sí mismo, la elección recaerá en su representante legal. Sin embarg...

MEDIDAS PREVENTIVAS/ALTERNATIVAS A LA CONTENCIÓN MECÁNICA

Imagen
Las medidas alternativas y preventivas a la contención mecánica se aplican cuando se detectan los primeros indicios de que el paciente está entrando en una situación de pérdida de control. Dentro de estas se encuentran las medidas verbales, ambientales y farmacológicas.  👉   MEDIDAS VERBALES- CONTENCIÓN VERBAL.  La contención verbal es una alternativa a la contención mecánica cuando el paciente presenta una pérdida de control de carácter moderado. Es la primera opción junto con las medidas ambientales y conductuales y tiene la finalidad de calmar la situación que causa agitación, desorientación y/o impulsividad en el paciente mediante la disminución de la ansiedad, hostilidad y agresividad así como prevenir ataques violentos.   En cuanto a su realización, es una medida que puede ser llevada a cabo por cualquier miembro del equipo profesional cuando se encuentre presente en el momento y teniendo en cuenta la relación terapéutica con el paciente. De este modo, su...

SUPRESIÓN DE LA CONTENCIÓN MECÁNICA

Imagen
La supresión de la contención mecánica se realizará tras la valoración conjunta del médico y de la enfermera, cuando el paciente alcance los objetivos terapéuticos deseados, cuando esté calmado o cuando no se vea comprometida su seguridad y la de su entorno. Esta intervención se llevará cabo informándole previamente y teniendo en cuenta lo siguiente: Se hará siempre de forma progresiva a medida que aumente el autocontrol del paciente . Lo habitual es proceder a una supresión gradual, pasando primero de una contención total a una parcial y después a la supresión total, explicando en todo momento el procedimiento al paciente y a la familia. Esto se realizará soltando una mano y un pie, hasta que quede la contención de tres puntos siguiendo el eje mano-abdomen-pie contrario a la mano. Se hará en presencia del personal suficiente (mínimo dos personas), valorando el comportamiento del paciente.  Se debe intentar que la sujeción física dure el menor tiempo posible. El tiempo máximo que s...

REGISTRO DE LA CONTENCIÓN MECÁNICA

Imagen
Para evaluar la realización correcta de la práctica de la contención es necesario emplear documentos que registren todos los pasos del proceso. Estos documentos son:  Indicación de la contención mecánica. Verificación de los criterios de seguridad de los pacientes y de los profesionales Seguimiento de la Enfermería durante la contención mecánica  Prórrogas, modificación y cese de la contención mecánica - Hoja de indicación de la contención mecánica: se registra el motivo de la indicación, y el tipo de sujeción indicada. Además, es importante indicar la situación clínica del paciente, así como intervenciones previas y el tipo de terapia farmacológica empleada tras la situación que ha generado la contención mecánica.  - Hoja de verificación: se verifican los factores de riesgo extrínsecos (ambientales) e intrínsecos (del propio paciente) por medio de un formato de Check list. Es importante la verificación post sujeción inmediata. -Hoja de seguimiento de Enfermería: se valor...

PROCEDIMIENTO Y TÉCNICA DE LA CONTENCIÓN MECÁNICA

Imagen
El profesional de enfermería valorará la situación y se comunicará con el psiquiatra para iniciar el procedimiento, excepto si se trata de una situación urgente , en cuyo caso podrá iniciar por sí mismo el procedimiento, debiendo comunicarlo lo antes posible al psiquiatra.  Para este procedimiento se precisa un mínimo de 4 personas , aunque lo ideal es que sean 5, o más si es posible. Un número mayor de personas puede funcionar de forma disuasoria para evitar el enfrentamiento. No se actuará hasta que no se disponga de un equipo con un número suficiente. Además, en el momento de la reducción se llevará al resto de pacientes a otro lugar para evitar riesgos. Si es posible, se pedirá a familia una autorización verbal o escrita.  Reducción y traslado Antes de la inmovilización el miembro del equipo encargado mantendrá la comunicación verbal con el paciente. Informará del motivo de la contención, dará indicaciones y tiempo para que colabore y se tumbe en la cama. Sin embargo, d...

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA CONTENCIÓN MECÁNICA

 A) CUIDADOS DE ENFERMERÍA INMEDIATOS Medidas generales Recuento del material necesario, tanto físico como humano. Entorno seguro: cama preparada y frenada (se fijará previamente si es posible el cinturón abdominal y la sujeción de los pies); y retirada de objetos peligrosos a los que pudiera tener acceso el paciente. Dirección: la enfermera se encarga de la cabeza del paciente. Explicación del procedimiento al paciente: en la medida de lo posible, se le explicará el motivo de la medida de seguridad y se le animará a que colabore. En las situaciones de mayor agitación, es necesaria una buena comunicación con el paciente para llevar a cabo una inmovilización no traumática. Medidas en pacientes agitados o agresivo. El paciente estará en la habitación para que la medida sea menos traumática y no afecte al resto de pacientes. Cada persona le sujetará una extremidad.  Se comprobará una vez finalizado el procedimiento el grado de movilidad del paciente y la correcta colocación de la...